Cómo Denunciar el Acoso Laboral: Guía Práctica

Ilustración minimalista sobre cómo denunciar el acoso laboral, en tonos blancos y naranjas

El acoso laboral es una situación compleja, pero no imposible de afrontar. 

Denunciarlo es un paso clave para defender tu bienestar y tus derechos como trabajador. 

Sin embargo, este proceso requiere organización y conocimiento sobre cómo actuar. Desde documentar los hechos hasta conocer las leyes que te protegen, cada etapa es fundamental para lograr justicia.

En esta guía práctica te explicamos los pasos esenciales, qué aspectos legales considerar y cómo prepararte para presentar una denuncia sólida y efectiva.

Pasos para documentar el acoso laboral

La clave de una denuncia efectiva radica en la documentación. Reunir pruebas claras y detalladas no solo fortalece tu caso, sino que también evita que tu denuncia sea desestimada.

Mantén un registro detallado de los hechos

Anota cada incidente que consideres parte del acoso. Incluye:

  • Fecha y hora.
  • Descripción de lo ocurrido.
  • Personas involucradas o testigos presentes.

Conserva correos electrónicos y mensajes

Guarda toda comunicación que evidencie el comportamiento de acoso. Los correos electrónicos, mensajes de texto o chats en plataformas internas son pruebas valiosas.

Reúne testigos

Si otros compañeros han presenciado los incidentes, pregúntales si estarían dispuestos a testificar o firmar una declaración que respalde tu caso.

Denuncia por acoso laboral: qué debes saber

Denunciar puede parecer intimidante, pero es tu derecho como trabajador. Conocer cómo funciona el proceso te ayudará a sentirte más seguro.

Informa a tu empresa primero

  • Consulta el protocolo interno contra el acoso laboral.
  • Dirígete al departamento de recursos humanos o a tu superior inmediato (si no está implicado en el acoso).
  • Asegúrate de presentar toda la documentación recolectada.

Qué hacer si la empresa no actúa

Si tu empresa no toma medidas, o si consideras que no estás siendo escuchado, puedes recurrir a:

  • Inspección de Trabajo: Presenta una denuncia formal para que se investigue el caso.
  • Asociaciones laborales o sindicatos: Buscan proteger los derechos de los trabajadores y ofrecer asesoramiento.

Ley contra el acoso laboral: marco legal en España

En España, el acoso laboral está regulado bajo leyes específicas que protegen a los trabajadores. Estas normativas establecen sanciones para las empresas que no actúan ante casos de acoso.

Normativa laboral que te respalda

  • Estatuto de los Trabajadores: Define las condiciones laborales y garantiza el derecho a un entorno seguro y libre de acoso.
  • Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Obliga a las empresas a prevenir cualquier tipo de riesgo psicosocial, incluido el acoso laboral.

Sanciones por no actuar ante el acoso

  • Multas económicas para las empresas.
  • Posibilidad de demandas civiles por daños y perjuicios.

¿Qué hacer si necesitas apoyo legal?

Un informe psicológico pericial te sirve para demostrar de forma científica que el acoso laboral te ha generado un daño psicológico (depresión, ansiedad,…). Además, consulta con un abogado especializado en derecho laboral para asegurarte de que tu denuncia cumpla con todos los requisitos legales y esté bien fundamentada.

¿Has sido víctima de acoso laboral? Este informe puede marcar la diferencia

Si sientes que el acoso laboral ha impactado tu bienestar, un informe pericial psicológico puede ser clave para defender tus derechos. 

Rellena el formulario ahora y da el primer paso hacia la justicia. Nuestro equipo te ayudará a demostrar el daño psicológico y a respaldar tu caso con evidencia sólida.