Evaluación del Acoso Laboral (Mobbing)

Transformamos tu experiencia en un informe claro y riguroso, diseñado para defender tus derechos en procesos legales complejos.

Te acompañamos en cada paso del camino, ofreciéndote apoyo profesional y humano para afrontar esta situación con confianza y seguridad.

Informe psicológico de parte sobre acoso laboral (mobbing)

Cómo saber si sufro Acoso Laboral

icon-4.png

Ataques Personales Constantes

Críticas, insultos o humillaciones repetidas que buscan menoscabar tu autoestima y deteriorar tu bienestar emocional en el trabajo.

icon-4.png

Obstaculización del Trabajo

Te asignan tareas imposibles o restringen recursos necesarios, complicando intencionadamente tu capacidad para realizar tus funciones.

icon-4.png

Aislamiento Intencionado Recurrente

Te excluyen de reuniones, información importante o actividades laborales, generando una sensación de soledad y desconexión constante.

icon-4.png

Intimidación o Amenazas

Recibes advertencias, gestos agresivos o insinuaciones que generan miedo o inseguridad respecto a tu futuro dentro de la empresa.

Evaluación psicológica forense de acoso laboral (mobbing)

¿Cómo Trabajamos?

01

Primera Toma de Contacto (online o telefónicA)

Realizamos una evaluación profunda, utilizando herramientas científicas y adaptadas a tu situación. Este proceso incluye entrevistas, pruebas psicológicas y análisis del contexto para obtener una visión completa.

02

Evaluación Psicológica (2-3 sesiones)

Realizamos una evaluación profunda, utilizando herramientas científicas y adaptadas a tu situación. Este proceso incluye entrevistas, pruebas psicológicas y análisis del contexto para obtener una visión completa.

03

Elaboración del Informe Psicológico (3-4 semanas)

Transformamos los hallazgos en un informe claro, detallado y fundamentado. Cada línea está escrita pensando en su comprensión y utilidad en procesos legales o administrativos.

04

Defensa y ratificación

Si es necesario, defendemos el informe en sala con rigor y profesionalismo. Nuestra experiencia nos permite presentar los resultados de manera convincente ante jueces y tribunales.

Contacta con nosotros

Transforma tu experiencia laboral en pruebas legales

Acoso Laboral o Mobbing

El acoso laboral no tiene por qué quedarse en una experiencia traumática sin resolver. Si sientes que tu trabajo se ha vuelto un lugar hostil, aquí encontrarás todo lo necesario para entender qué es el mobbing, cómo identificarlo y, sobre todo, cómo demostrarlo.

¿Qué es el acoso laboral o mobbing?

El acoso laboral, conocido también como mobbing, es una forma de hostigamiento psicológico persistente en el entorno de trabajo. No se trata de un problema puntual, sino de una serie de conductas repetitivas que buscan aislarte, menoscabar tu autoestima o empujarte a abandonar tu puesto.

Ejemplos de acoso laboral incluyen:

  • Humillaciones públicas o críticas constantes.
  • Exclusión de reuniones, decisiones o información clave.
  • Carga excesiva o falta deliberada de tareas.
  • Amenazas sutiles o directas sobre tu posición laboral.

Según estadísticas, hasta el 15% de los trabajadores pueden experimentar alguna forma de acoso laboral en su carrera.

¿Cómo identificar si estás sufriendo acoso laboral?

Estos son algunos indicadores clave que pueden ayudarte a saber si estás enfrentando mobbing:

  1. Ataques constantes a tu persona o trabajo.
  2. Deterioro de tu bienestar emocional y físico.
  3. Un patrón repetitivo de exclusión o intimidación.
  4. Sensación de aislamiento o indefensión.

Es importante reconocer que estas conductas deben ser frecuentes y sostenidas en el tiempo para considerarse acoso laboral.

¿Cómo demostrar el acoso laboral?

Probar el acoso laboral puede ser complicado, pero con las herramientas adecuadas es posible construir un caso sólido. Aquí hay algunas claves:

Recopila pruebas. Lleva un registro detallado de incidentes: fechas, horas, situaciones específicas y nombres de testigos. Los correos electrónicos, mensajes y notas pueden ser piezas clave.

Busca apoyo profesional. Una evaluación psicológica es fundamental para establecer el impacto emocional y demostrar el daño causado. Este informe se convierte en una prueba contundente en procesos legales.

Acude a recursos legales. Hablar con un abogado especializado puede ayudarte a entender cómo presentar estas pruebas en un juicio o mediación laboral.

¿Por qué es importante la evaluación psicológica en casos de acoso laboral?

La evaluación psicológica no solo identifica el daño emocional, sino que también establece un nexo causal entre el comportamiento del acosador y las secuelas psicológicas que experimentas. Esto es esencial para que tu caso sea considerado en un tribunal.

En una evaluación psicológica se utilizan herramientas como entrevistas clínicas detalladas, análisis de documentación y pruebas adaptadas al caso.

Pasos para actuar si sufres acoso laboral

Reconoce la situación: Identifica las conductas y cómo te afectan emocionalmente.
Habla con un profesional: Un psicólogo pericial puede orientarte y evaluar tu caso.
Busca ayuda legal: Tu informe pericial será clave para avanzar en la vía legal.
No te rindas: Exigir justicia es un proceso, pero no tienes que enfrentarlo solo.

¿Por qué confiar en nosotros?

En Psicología Pericial combinamos rigor profesional y empatía humana. Cada informe que redactamos no solo cumple con estándares legales, sino que está diseñado para reflejar tu verdad y ayudarte a avanzar hacia una solución justa.

Contáctanos hoy mismo y da el primer paso hacia la justicia laboral.

Preguntas Frecuentes

Un informe pericial de acoso laboral incluye una evaluación detallada del impacto psicológico, pruebas aplicadas, análisis del entorno laboral y conclusiones.

El tiempo varía según la complejidad del caso, pero generalmente se completa en un plazo de 3 a 4 semanas.

Sí, está diseñado para ser utilizado en procesos legales. Incluye pruebas científicas y un análisis riguroso que respalda su validez.

Mediante una evaluación profesional que relaciona los eventos vividos en el entorno laboral con las secuelas psicológicas presentes.

Absolutamente. Toda la información que compartas será tratada bajo estricta confidencialidad y protegida por normas éticas y legales.

Sí. Podemos ayudarte a identificar si existe acoso laboral y orientar tu caso desde una perspectiva profesional y objetiva.

Nuestro trabajo incluye analizar tu relato, el entorno y las pruebas disponibles para construir una base sólida que respalde tu caso.

El coste depende de la complejidad del caso y las pruebas necesarias. El rango de precio más frecuente está entorno a los 1.600 a 1.800 €. Contáctanos para ofrecerte un presupuesto personalizado.

 

No es obligatorio, pero trabajar en conjunto con tu abogado puede garantizar que el informe cumpla con los requerimientos legales específicos.